Ir al contenido principal

El Movimiento Cooperativista

Hablar de cooperativismo es enarbolarlo como un movimiento social, debido a las funciones que realiza dentro del entramado social a nivel internacional. En el campo teórico, el movimiento cooperativista no ha tenido un desarrollo amplio. Esto se debe en primera instancia por la falta de establecimiento de metodologías que permitan a los investigadores generar un marco teórico-conceptual que disipe las ambigüedades conceptuales y la utilización errada de términos como “movimiento cooperativista”, “modelo cooperativista”, “corriente cooperativista”, entre otros.
Los teóricos en el ámbito cooperativista han llegado a la conclusión que la primera acción del movimiento como tal se da en Inglaterra en 1844 dentro de una empresa textil de Rochdale, mediante un cambio en el objetivo de lo que hasta ese momento era la acumulación de la riqueza a costa de los trabajadores que para ese momento eran 28. Esta acción es la primera (teóricamente) acción del movimiento cooperativista.
Este movimiento se ha caracterizado por la gran capacidad de adaptación ante diferentes escenarios: en el geopolítico ya que ha prosperado tanto en Estados Unidos como en Rusia, tanto en el sistema Capitalista como en el Socialista; también en la estratificación social, ya que en este movimiento pueden entrar todas las clases sociales (ya sea que se unan o que se creen entre dichas clases) y; en lo cultural porque independientemente de la cultura en que se intente desarrollar, el movimiento cooperativista tiene el mismo factor de génesis: resolver una necesidad concreta.
De acuerdo con Rojas (2014, p. 19) “… las cooperativas asocian a alrededor de 1000 millones de personas en todo el mundo; es decir, uno de cada siete seres humanos”. Allí está la magnitud de un movimiento internacional y, por ende, la urgencia de marcos teóricos estables que permitan explicar y ayudar en la transformación y expansión de este modo de vida.
En estas circunstancias, el año 2012 fue nombrado como el Año Internacional de las cooperativas, por parte de ONU, en un intento de enfatizar y visibilizar la potencialidad de este movimiento que tiende matices diversos y adaptables de acuerdo a la región y los individuos que se insertan en esta forma de reconfiguración de las relaciones sociales a nivel personal, colectivo y contextual.
Indudablemente la necesidad en la que la mayoría de las personas están es justamente la exclusión, pobreza y muerte dentro del capitalismo y en especial de la globalización. Clodomir Santos (2002) afirma:
Para vencer el desempleo y la pobreza la solución invariable está en la organización de los propios desempleados y de los pobres en Empresas Comunitarias o Cooperativas de Participación social generadora de puestos de trabajo e ingresos necesarios para un nivel de vida digno (p. 18)
Rojas (2014, p. 19) afirma que, “debe destacarse que las coopertavias dan ocupación directa a 100 millones de personas y las 300 cooperativas más grandes en activos conforman, en su conjunto, la novena economía del mundo”. Es decir, el cooperativismo, lejos de ser un sistema económico que busca el lucro como lo hace el capitalismo, es un sistema organizativo que busca el bienestar con los asociados, la sociedad en general y la naturaleza a través de la cooperación.
Para esto se debe entender que cooperativismo proviene del verbo cooperar y éste del latín cooperare, el cual según el diccionario significa “Obrar conjuntamente dos o más personas o entidades para conseguir un mismo fin” (Larousse, 2010, p. 287). Esta definición es la que da como carácter principal al movimiento; la idea de la acumulación de riqueza no se encuentra dentro del fin último del cooperativismo, al contrario, y como se verá más adelante, es dar una mejor calidad de vida.

Este es un fragmento del post: 

El cooperativismo en México. Una alternativa en análisis- Raul Olmedo

https://iberoamericasocial.com/cooperativismo-mexico-una-alternativa-analisis/


Sígueme en mis Redes Sociales para mas información.



Mi Facebook: 

La Fanpage: 

El Grupo: 

La pag de la cooperativa:

Mi Canal de YouTube:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como definir tus objetivos de forma inteligente: El modelo SMART

Como definir tus objetivos de forma inteligente: El modelo SMART POR  IVAN MARTINEZ BERNABEU Cuando comenzamos a diseñar un proyecto es fundamental marcarse unas metas claras que nos ayuden a visualizar el futuro del mismo.  Para poder alcanzarlas debemos diseñar objetivos que nos ayuden a llegar a nuestra meta final. En muchas ocasiones no tenemos bien definidos esos objetivos, principalmente porque no están claros o no son precisos.  Ahora te voy a pedir que cojas  boli y papel  para que respondas a estas preguntas. ¿Cuál es la meta de mi proyecto? Seguramente tu respuesta ha sido  “Aumentar las ventas”  pero, ¿Cuánto es aumentar las ventas, un producto más al año? Ahora vayamos a los objetivos que tienes marcados y que te ayudaran a llevar a cabo una estrategia eficaz. ¿Cuáles son los objetivos que necesitas para alcanzar esa meta? Aquí más de uno se queda parado, no había pensado más allá, pero otros habréis pensado c...

Reto de Gratitud. Día 15

Reto de Gratitud. Día 15 Bienvenidos al dia 15 del reto de Gratitud. ¿Recuerdas que el primer día del reto escribiste tu lista de deseos? ¿Cómo vas con tu lista? Revisa que ya se te cumplio y comienza a poner más cosas, el universo te concederá lo que pides al ser agradecido. El día de hoy hablaremos de sanar relaciones, la mayoría de las veces que tenemos un problema en nuestras relaciones es por la falta de comunicación, y esto es porque nos comunicamos desde nuestro niño interior herido, cuando alguien tiene una herida y le tocas la herida brinca, se queja, se enoja. Entonces el día de hoy nos vamos a enfocar en mágicamente reparar estas relaciones. El día de hoy como lo has hecho desde el inicio del reto escribirás en tu libreta tus 10 bendiciones y el por qué estas agradecida. Al terminar re lees tu lista y repites GRACIAS, GRACIAS GRACIAS. Luego vas a escoger una relación problemática que hayas terminado o que quieras mejorar. Escribe una lista de 10 cosas...

Reto de Gratitud. Día 22

Reto de Gratitud. Día 22 Pide y se te dará, es la promesa. Nuestro único trabajo es alinearnos con la Fuente en alegria, ¿estás lista?  -Psic. Aurora Medina Hoy estamos ya en el día 22 del reto de agradecimiento, ha sido viaje extraordinario hasta ahora, estoy muy segura que ya al dia de hoy si has hecho los ejercicios de agradecimiento al pie de la letra, estoy segura que ya empezaste a ver la mágia de la gratitud.  Todo esto me emociona tanto, porque es tan sencillo ser agradecidos y recibir las bendiciones.  El día de hoy, como lo haz hecho desde el inicio del reto, escribirás en tu libreta tus 10 bendiciones y el por qué estas agradecida. Recuerda que no tiene que ser cosas que ya te pasaron, puedes agradecer las cosas que estas esperando que lleguen a tu vida. Al terminar re lees tu lista y repítes GRACIAS, GRACIAS GRACIAS. .. Después en tu libreta escribirás 10 deseos que YA NO PUEDAS ESPERAR A QUE SE CUMPLAN!! 10 cosas que deseas que ocurran y s...